Páginas

viernes, 31 de diciembre de 2021

Tu mirada, clara como la miel

 Un perro y el tiempo me recuerda el  ciclo de la vida,  hoy vino a mi mente cuando llegó  (mayo 5 del 2008)  a la familia, pequeño de escasos 2 meses, muy  peculiar,  no ladraba aún,  siempre con su lengua asomando por su  hocico,  siempre causando gracias. De frente y cara aplanadas, sus bellos ojos cafés,


claros como la miel, y su amontonada mancha de pelos blancos  en su pecho contrastando con el negro de todo su cuerpo, sus fuertes ronquidos que despiertan y asustan a cualquiera que no se acostumbre a él.

Apenas tenía unas semanas en casa cuando no lo encontrábamos, lo buscamos por todos lados pero se confundía con la noche y la oscuridad,  de algún lugar sin luz,  tal vez hasta se reía de todo lo que hacíamos, por la cantidad de veces que nos asomamos a donde estaba, porque se mantuvo  en silencio debajo de un sillón, durante nuestras vanas ansias de localizarlo, no fue hasta que empezó a hacer sus ruidos agudos y fuertes  que dimos con él. Fue amigo, escucha y confidente silente en la niñez y adolescencia de 4 niñas.

Se convirtió en un can robusto, tanto que se decía "lo vamos a pasear" y él era el que  llevaba con fuerza

Dos veces que se nos escapó,   en una,  un hombre abusivo nos hizo un fraude diciendo que él lo tenía y después  de puros cuentos y obtener dinero perdimos contacto... y la última vez,   hasta que se ofreció rescaté lo encontramos 

Hace un año apenas, a mí  me parecía una oruga cuando se tiraba al piso, y su piel formaba pliegues cual gusano que al arrastrar se le hacen como anillos para avanzar,  gustaba de  postrarse a un lado del comedor en cada comida,  con una tierna  mirada,  y si no se le regalaba aunque sea una miga, acostumbraba a pujar, hacíamos como que no veíamos ni le escuchamos y parecía llorar hasta que lograba nuestra atención y un trozo  para él 

Ahora ya tenía  13 años  y 10 meses a  nuestro lado,  perdió la vista,  el oído y la fuerza para levantarse,  no comía lo necesario para mantenerse en su peso, pero sí conservó  su carita de bebé,  le dimos calidad de vida hasta su último momento. 

Fue un miembro muy importante y verlo en esta etapa me hizo reflexionar, que lo más bello de la vida es vivir y despertar el amor

Gracias PANDA hasta el cielo de los perros

Y de 🦆 La despedida duele 😥

sábado, 18 de diciembre de 2021

Navidad ilusión o realidad

Creer o no creer, ilusionar o mostrar la áspera realidad.

Cuando cuentas un cuento emocionas. "El lobo se disfrazó,  Alicia en el País de las maravillas se hizo pequeñita, el gato con botas usa botas y sombrero, los tres cochinitos construyeron casas"... y así un sin fin de "CUENTOS" que son solo eso, cuentos, para contar,  para motivar,  para entusiasmar, para liberar la imaginación.


"Yo sí creo, porque en mi infancia pude ver un trineo con renos y a Santa Claus en las láminas de mi casa, fue maravilloso ese instante, lo comparto y lo guardo por siempre en mi memoria, este bello recuerdo me hizo sobrellevar mi niñez, carente de empatía, de amor y de vivir en un verdadero hogar."


Si tienes la oportunidad de ver, en la mirada de una criatura que cuenta los días para ese día tan esperado, quizá querrás creer y crearle una bella navidad.


Felices y venturosas fiestas        


(La ilusión la puedes crear el día que tú desees, sin esperar una fecha especial)
#niñezrespetadaniñezsana 
#interésgenuinoporlaniñez 

jueves, 2 de diciembre de 2021

Un Día Fuimos ¿Dejamos de Ser?

¿Recuerdas alguna tarde de paseo por el campo cuándo aún no crecías?

Recuerdas llegar alegre, que encontraran el lugar ideal para acampar y después de poner un tendido, correr a jugar, saltar,  e impresionarte con los frondosos árboles, intentar treparlos o columpiarte porque alguien dejó lista una soga y una tabla para pasearte, recuerdas aventar piedritas, descubrir🔎 bichos e insectos🕷🐜🦟🐛,  ver mariposas🦋 abejas🐝 quizá hasta te pico alguna😬 (auch), recuerdas como el balón se alejaba con una patada, recuerdas querer explorar todo el espacio y buscar una aventura, recuerdas disfrutar ese espacio, esa libertad, sentir el viento sacudir tu ropa, ver como el papalote se mece en las alturas y tú acelerando el paso para hacer que te persiga firulais🐕 y, aventar una varita para que la trajera de regreso

Recuerdas aventar tu parachute y quedarse atrapado en una rama🤣🤣 y cuando al fin, el cansancio te vencía descansar en los brazos de mamá, papá o de tu abue, que te miraba con ternura y con tanto amor que días aquellos, ese era nuestro mundo, nuestra felicidad y vivíamos intensamente esos momentos. 


¿Qué nos ha pasado? ¡Que hemos olvidado cómo éramos antes de crecer!

Somos personas adultas y aún no logramos entender a la niñez 

Comparamos con lo que vivimos y nos parece poco, ¿pero acaso la forma en la que tú viviste te pareció ideal?

“Mamá, papá tantas meteduras de pata, no son para provocar disgustos, en silencio me reamo mis acciones, porque nunca es que quiera tirar la leche, que me quiera tardar en hacer algo, acudir a tu llamado, ni es que quiera equivocarme en demasiadas ocasiones, pero deseo hacerlo bien, es por lo que insisto y a ti te parece una terquedad.”

Para la niñez no existe el tiempo, a veces desea que tarde eternidades un minuto y hay eternidades que desean pasen pronto.  

Por qué tanta intransigencia, tanta presión a nuestros niños, por qué la crítica y la exigencia a la niñez, por qué queremos que maduren nuestros hijos/hijas y queremos que el adulto vuelva a ser niño.

¿Por qué?


Derechos de la infancia y adolescencia        

Derecho a la educación - pero con comprensión y acompañamiento                  

Derecho a una casa - pero que sea un hogar con el mejor ambiente

emocional       (por una infancia sana)

Derecho a una familia - pero una familia responsable       

(del papel adulto que desempeña)

Derecho al amor - pero amor incondicional      ("aun cuando no se

porten bien")

Derecho a recibir atención médica - pero de calidad y con calidez     

Derecho a tener un nombre - que se lo respeten     (sin decirle de

cariño "gordito, flaco, bruja por andar despeinada, decirles

indios con tono despectivo,...)

Derecho a decidir si quiere saludar a alguien - respetar si no

quieren hacerlo    

Derecho a aprender una lengua - pero una lengua enseñada con respeto           

Derecho a expresar sus emociones - que se las validen y se le comprenda

Derecho a jugar - y que se les respete su tiempo de esparcimiento

(sin amenazas de "no te ensucies, no te mojes...)

LEMCYS

#niñezrespetadaniñezsana




Le regalé la Luna a mi nieta

  Hoy 21 de junio del 2024 L e regalo a mi nieta la luna y le pido un momento para disfrutarla juntas...  Le regalé la luna, la luna rosa, &...